Modelo práctico para descubrir la creatividad en clase del profesor F. Menchén.
Actividades creativas para realizar con niños de 6 a 8 años:
- Detectar sonidos de objetos familiares.
- Reconocer distintos tipos de voces.
- Recoger sonidos de ambientes cotidianos.
- Recitar versos.
- Moverse al ritmo d un instrumento o canción.
- Saltar a la comba.
- Jugar con sílabas, frases, adivinanzas, poemas.
- Manejar distintos instrumentos de percusión.
- Cantar canciones infantiles.
- Investigar el ritmo de las palabras.
- Crear música con distintos tipos de papel.
- Imitar sonidos de instrumentos.
- Escuchar cuentos musicales.
- Inventar nanas, rimas.
Actividades creativas para realizar con niños de 8 a 10
años:
- Tocar instrumentos.
- Escuchar el silencio.
- Inventar polirritmos.
- Descubrir sonidos musicales en los objetos del entorno.
- Reconocer instrumentos musicales por su sonido.
- Tomar conciencia del ritmo del cuerpo.
- Recopilar canciones populares.
- Cantar el folclore de la región.
- Seguir con palmas el ritmo de una canción.
- Interpretar marchas.
- Coordinar canto y gesto.
- Relajarse con la música.
- Construir instrumentos musicales e investigar su sonido.
- Crear canciones con tonos familiares.
- Escenificar cuentos musicales.
Actividades creativas para realizar con niños de 10 a 12
años:
- Percibir distintos tonos musicales.
- Modular la voz al recitar una poesía.
- Convertir canciones en danzas.
- Guiarse a ciegas por sonidos de instrumentos.
- Escuchar fragmentos de danzas populares.
- Coleccionar distintos tipos de canciones.
- Bailar polkas, pasodobles, valses,…
- Seguir con el cuerpo el ritmo de una canción.
- Imitar a los trovadores.
- Aplicar a una canción distintos esquemas rítmicos.
- Componer melodías y adaptar letras.
- Recrearse con una audición musical.
- Escuchar piezas musicales. Y populares.
- Improvisar ritmos de forma individual.
- Inventar estribillos.
- Inventar melodías para poemas y, a la inversa.
- Crear sencillas coreografías.
- Crear canciones con melodías improvisadas.
Actividades creativas para realizar con niños de 12 a 16
años:
- Visualizar el mensaje de una composición musical.
- Identificar fragmentos representativos de obras clásicas.
- Diferenciar tipos de baile.
- Escuchar un ritmo y saber a qué melodía pertenece.
- Recrearse ante una producción musical.
- Presenciar audiciones directas de música “viva”.
- Comparar obras musicales y/o autores.
- Admirar distintos tipos de música.
- Escenificar una composición musical.
- Interpretar piezas musicales.
- Presentar una canción.
- Criticar una audición musical.
- Comentar una obra musical escuchada.
- Transformar canciones conocidas.
- Inventar diálogos con instrumentos.
- Diseñar una coreografía para una obra.
- Escuchar fragmentos de autores clásicos.
- Abstraerse ante la audición de una melodía conocida.
EDUCACIÓN MUSICAL
Actividades creativas para realizar con niños de 6 a 8 años:
-         
Detectar sonidos de objetos familiares.
-         
Reconocer distintos tipos de voces.
-         
Recoger sonidos de ambientes cotidianos.
-         
Recitar versos.
-         
Moverse al ritmo d un instrumento o canción.
-         
Saltar a la comba.
-         
Jugar con sílabas, frases, adivinanzas, poemas.
-         
Manejar distintos instrumentos de percusión.
-         
Cantar canciones infantiles. 
-         
Investigar el ritmo de las palabras.
-         
Crear música con distintos tipos de papel.
-         
Imitar sonidos de instrumentos.
-         
Escuchar cuentos musicales.
-         
Inventar nanas, rimas.
Actividades creativas para realizar con niños de 8 a 10
años:
-         
Tocar instrumentos.
-         
Escuchar el silencio.
-         
Inventar polirritmos.
-         
Descubrir sonidos musicales en los objetos del
entorno.
-         
Reconocer instrumentos musicales por su sonido.
-         
Tomar conciencia del ritmo del cuerpo.
-         
Recopilar canciones populares.
-         
Cantar el folclore de la región.
-         
Seguir con palmas el ritmo de una canción.
-         
Interpretar marchas.
-         
Coordinar canto y gesto.
-         
Relajarse con la música.
-         
Construir instrumentos musicales e investigar su
sonido.
-         
Crear canciones con tonos familiares.
-         
Escenificar cuentos musicales.
Actividades creativas para realizar con niños de 10 a 12
años:
-         
Percibir distintos tonos musicales.
-         
Modular la voz al recitar una poesía.
-         
Convertir canciones en danzas.
-         
Guiarse a ciegas por sonidos de instrumentos.
-         
Escuchar fragmentos de danzas populares.
-         
Coleccionar distintos tipos de canciones.
-         
Bailar polkas, pasodobles, valses,…
-         
Seguir con el cuerpo el ritmo de una canción.
-         
Imitar a los trovadores.
-         
Aplicar a una canción distintos esquemas
rítmicos.
-         
Componer melodías y adaptar letras.
-         
Recrearse con una audición musical.
-         
Escuchar piezas musicales. Y populares.
-         
Improvisar ritmos de forma individual.
-         
Inventar estribillos.
-         
Inventar melodías para poemas y, a la inversa.
Crear sencilla coreografías.
Crear canciones con melodías improvisadas.
Actividades creativas para realizar con niños de 12 a 16
años:
-         
Visualizar el mensaje de una composición
musical.
-         
Identificar fragmentos representativos de obras
clásicas.
-         
Diferenciar tipos de baile.
-         
Escuchar un ritmo y saber a qué melodía
pertenece.
-         
Recrearse ante una producción musical.
-         
Presenciar audiciones directas de música “viva”.
-         
Comparar obras musicales y/o autores.
-         
Admirar distintos tipos de música.
-         
Escenificar una composición musical.
-         
Interpretar piezas musicales.
-         
Presentar una canción.
-         
Criticar una audición musical.
-         
Comentar una obra musical escuchada.
-         
Transformar canciones conocidas.
-         
Inventar diálogos con instrumentos.
-         
Diseñar una coreografía para una obra.
-         
Escuchar fragmentos de autores clásicos.
-         
Abstraerse ante la audición de una melodía
conocida.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario